Ahora que parece que se acortan los plazos para culminar el proceso de beatificación del Padre Cristóbal, como nos anunciaba hace una semana Fray Alfonso Ramírez Peralbo, y que está cercana todavía la conferencia que impartió en nuestra Casa de Hermandad sobre la importancia de los milagros en las causas de beatificación de los Santos, les traemos un documento sacado del Semanario Pintoresco Español del 25 de noviembre de 1855 en el que el insigne historiador cordobés Luis María Ramírez de las Casas Deza hace un panegírico de la figura del Padre Cristóbal de Santa Catalina y se refiere a los primeros pasos que se dieron ya en 1693, tan sólo tres años después de su muerte, para promover la beatificación del fundador de la Congregación de Hermanas Hospitalarias.
Ramírez de las Casas-Deza sobre el P. Cristóbal (Hacer click en el enlace)
Este artículo ya fue publicado en 2009 en el Blog Sayón, si bien nunca está de más mostrar lo mucho y bueno que hizo el Padre Cristóbal. Por otro lado, felicitar a la Hermandad por su Blog. Se cuanto trabajo cuesta mantener un Blog al día, y es alabable vuestra labor.
http://sayones.blogspot.com/2009/07/articulo-decimononico-para-el-padre.html
Un abrazo en Jesús Nazareno.
Gracias Angel Mª por tus estupendas y curiosas informaciones, es un lujo mantener el Blog con estos niveles de información
Gracias tambien al cofrade activo que amplia la noticia.
Pido a Jesús Nazareno, que os siga concediendo esa capacidad investigadora y en esta ocasión sea para glorificar las virtudes de su siervo Venerable Padre Cristobal de Santa Catalina. Enhorabuena.
Perdonad, no se ha grabado el texto que iba entre los signos que siguen a los dos puntos: » Escribimos, pues, para toda clase de lectores y para toda clase de fortunas; pretendemos instruir a los unos, recrear a los otros y ser accesibles a todos».
Así se entenderá mejor el comentario (anterior) en su conjunto. Gracias.
«Cuando Larra comienza la aventura editorial de «El Pobrecito Hablador» se pregunta desde el primer número: ¿Quién es el público y dónde se encuentra? Ocho años más tarde, Mesonero Romanos (1803-1882) parece tenerlo muy claro, al anunciar en un Prospecto publicitario la aparición del primer número del Semanario Pintoresco: <>. (Historia de la Literatura Española. Volumen 8. El Siglo XIX (I). Coordinador Guillermo Carnero. Espasa Calpe)
Estos periódicos pintorescos, es decir, con grabados, tuvieron mucho éxito en Francia desde 1833.
En España estamos en pleno Romanticismo; y en el auge de la literatura costumbrista. Este Semanario Pintoresco Español tuvo mucho éxito en los años de duración de la empresa, desde 1836 a 1857, a través de la dirección de varios directores, desde la fundación y dirección de Ramón Mesonero Romanos.
Creo, por eso, que esta emocionante, pedagógica y aleccionadora biografía (incluso actual, en tiempos de crisis y empobrecimiento: no sabemos de qué tendremos necesidad) del Venerable Padre Cristóbal de Santa Catalina la leerían y aprenderían muchos lectores apacibles de la época.
Gracias por el recuerdo y la oportunidad de recordar esta figura ejemplar, que se beatificrá muy pronto. Desde aquí nuestro apoyo sincero.
Como dice la biografía, el próximo sábado, día 11 de febrero, se cumplen 339 años de la Fundación. Y estamos de celebración y enhorabuena en la Capilla del Santo Hospital de Jesús Nazareno.