GRACIAS A LA ASOCIACIÓN CULTURAL «PASIÓN POR PALENCIANA».

 Nosotros también queremos comenzar esta breve crónica dando las gracias, como Cecilio Poyato Cubero dijo al inicio de la presentación del acto: «Es de bien nacido ser agradecido a todas las personas que han venido desde lugares tan distantes y distintos, a favor de una misma devoción, la Tradición oral en torno a Jesús Nazareno y a la Semana Santa».  Gracias, Cecilio, por tu amor a estas verdaderas joyas de religiosidad popular y musical que son los Cantos de Pasión, Pregones y Sentencias, como nos los definiste y transmitiste en tu breve y buena introducción a la representación.

Gracias, Ángel Cazorla Guijarro. ¡Qué bien representaste a Palenciana ante el auditorio convocado en la Capilla del Santo Hospital!  ¡Qué bien nos sintetizaste y ensalzaste sus tradiciones y su cultura: «amasadas por nuestros mayores a través de los tiempos y transmitidas oralmente a través de los Pasos de la Pasión, los Pregones, o el Cántico de las Siete Palabras».

«Una muestra de este legado palencianero es lo que vamos a representar orgullosos y agradecidos de estar hoy aquí en Pozoblanco».

«Pasos de la Pasión» es una pieza religiosa en verso, dispuesta estructuralmente como una obra de teatro, dividida en 21 pasos que narran la pasión y muerte de Jesús; exceptuando los dos primeros que se sitúan en el Antiguo Testamento, y son «Adán y Eva» y «El sacrificio de Isaac». Las actuaciones se llevan a cabo en tres etapas: el Jueves Santo por la tarde y el Viernes Santo en escenario de mañana y tarde, realizándose actualmente dentro de la iglesia como parte integrante de los actos litúrgicos. Hoy desarrollaremos una muestra de esta representación:

Consejo del Sanedrín condenando a Jesucristo cuando Judas vende al Señor. Huerto de los olivos. Traslado del Señor a la casa de Pilatos, Herodes y Caifás. Y terminando con el Camino del Calvario, Muerte de Jesús y Descendimiento de la Cruz»…

«Entre todas estas escenas es obligado destacar, por su especial relevancia, la figura de la Narradora, que es la encargada de introducirnos en cada una de ellas».

«Hay que destacar, por su importancia, que en la madrugada del Viernes Santo se cantan los Pregones: cantos de corte asaetado y que comprenden la Sentencia del Padre Eterno, el Pregón del Ángel, y la Sentencia de Poncio Pilatos. Una representación de estas características obliga a la adaptación de diversos contenidos para mayor realce de la misma. Así, y manteniendo la esencia de los Pregones, éstos se han incluído en el desarrollo de la representación de tal forma que llega a sustituirse el texto original del Paso o Escena por el texto del Pregón correspondiente. Los Pregones han estado asociados a la Centuria Romana «Guardia del Santo Sepulcro». En la época de la refundación de ésta, en los finales de los años cincuenta, eran cantados por soldados de esta Centuria».

Vimos y vivimos este legado, emocionándonos, guardándolo para siempre en los corazones de los pozoalbenses y de los Hermanos de Jesús. Gracias a la Asociación Cultural «Pasión por Palenciana». Aquí dejáis vuestra casa.