El «Viernes de Jesús Nazareno» celebrado en la noche de ayer en la Capilla congregó a Hermanos de Jesús, a fieles devotos de la Bendita Imagen, y a personas invitadas por la Hermandad con la presencia entre ellas del Concejal de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Devoción y expectación sintetizaban el ánimo de los presentes ante el interesante título de la conferencia de D. Joaquín Márquez Rodríguez (Marchena, 1978). Su presentación la hizo D. Rafael Moisés Sánchez Luna, vocal de patrimonio de la Junta de Gobierno de la Hermandad, que hizo una semblanza del conferenciante. Éste, emocionado ante la imagen bellísima de Jesús Nazareno en el presbiterio, y ante el auditorio selecto, comenzó su disertación ayudándose de imágenes proyectadas en la pantalla instalada al efecto.
Dijo: «… la investigación que durante años he venido realizando sobre la talla del Señor de Marchena, se terminó derivando hacia el Señor de Pozoblanco, al encontrar en ambas tallas determinadas grafías que los relaciona dentro del mismo círculo escultórico […] Mucho se ha argumentado sobre el círculo escultórico de ambas tallas, por separado, sin llegar a una conclusión certera […]» Un silencio estremecedor envolvía la Capilla en esos instantes.
D. Joaquín Márquez Rodríguez desgranó, pacientemente, su metodología de trabajo aplicada durante años a esta investigación, cuyos detalles minuciosos serán dados a conocer tras su publicación en fechas próximas, para llegar a unas conclusiones, entre las que destacamos una, que podría haber servido de titular a esta breve crónica de la conferencia:
«Los nazarenos de Marchena y de Pozoblanco debieron de realizarse por Gaspar del Águila y su discípulo Blas Hernández Bello en años cercanos a la muerte del maestro, si bien éste último se encuadra en la franja de 1595-1605».
D. Joaquín Márquez Rodríguez invocó, al final, a la unión de todos los pueblos bajo la protección de Jesús Nazareno, «Amo de toas las cargas», y por una buena Estación de Penitencia: «Yo Señor puse en tus hombros, / la cruz con que vas cargado, / mucho pesa Jesús mío, / la labré con mis pecados». (letra de la saeta primitiva (cuarta) de Jesús Nazareno de Marchena.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno facilitó, agradecida, a D. Joaquín Márquez Rodríguez su interés en la exposición de su investigación y de su hipótesis de trabajo a los Hermanos de Jesús, devotos y fieles de Pozoblanco. Asímismo, la Hermandad facilitará su difusión cuando se publique. Dña. Mª Carmen Fernández le entregó una medalla de la Hermandad como recuerdo de todos sus cofrades, y una insignia como recuerdo de Pozoblanco.
He de decir que pocas veces me pronuncio en estos debates, ya que no terminan en nada concreto. Pero en este caso incide en un sector que conozco muy bien.
Quería comentar en este blog, la conferencia a la cual pude asistir. “Nuestro Padre Jesús Nazareno y su círculo escultórico: el encuentro con sus hermanos”.
Para mi sin duda, el mayor respecto a este señor, ya que no siempre es fácil ponerse ante el público. Sin incidir en la tediosa conferencia, me gustaría, preguntar qué nueva información pretendía comentar este señor. Es cierto que explicó que tenía en proyecto, publicar sus conclusiones y seguro que será ahí; donde desvele más información, si la hubiere encontrado sobre la relación fiable (insisto) de estas imágenes. Ya que sus conclusiones era confusas y muy discutibles.
Los Profesionales, al respecto realizan comparativas estilísticas, análisis científicos que cotejan los pigmentos utilizados, así como la especie de maderas, y un sinfín de pruebas para relacionar obras de un mismo autor, e intentar clasificarlas en escuelas o talleres, nada de esto es nuevo. Pero como digo son profesionales del sector, ya sean Historiadores, Historiadores del arte, Conservadores-Restauradores, pero en definitiva expertos en la materia.
La opinión de este señor, sin duda como digo es digna pero, fusible y vaga respecto a pruebas y documentación que abalen su teoría, que por cierto no viene a ser nueva.
Ya refutadas personas mostraron su opinión si concluir en algo certero, pero manejaron a este autor así como otros muchos del momento, en sus opiniones.
Por lo tanto a lo que quiero comentar que no vino a decir nada nuevo, que por lo menos yo, sin querer señalarme, desconocía, y seguro que muchos de los allí presentes también sabían. No quiero menospreciar a la hermandad por su desconocimiento, ya que como comentan su actitud es abierta y siempre aceptando las distintas posturas, un gesto muy admirable. Pero ahí queda como una sencilla y respetable opinión de un cofrade hermano de otro pueblo.
Aun así Gracias.
Estoy de acuerdo con el comentario anterior de María José. No es creible la hipótesis de este biólogo, pues hace aguas por todos los sitios….¡zapatero a tus zapatos! ¿La cofradía se ha quedado tan contenta? Espero que no será tan ingenua…(a pesar de lo que parecía anoche, que sería por cortesía) ni a los caramelos que le ponen en la boca. Nuestro Padre Jesús se parece al de Marchena como el huevo a la guita (con perdón).
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno:
Ayer Viernes asistí a la conferencia sobre la autoría y el círculo escultórico de nuestra querida imagen.
Mi inquietud personal y creo que la del resto de personas que asistimos a dicha conferencia era plena; se palpaba en el ambiente. Sin embargo, sin ánimo alguno de quererles ofender, me permitiré darles mi modesta opinión.
La conferencia no me pareció en absoluto bien, ni en forma, ni en contenido. El método taxonómico aplicable a las ciencias biológicas no es aplicable a la Historia y buena prueba de ello es que el conferenciante llegó a conclusiones plenamente erráticas; a iguales hipótesis se podría llegar desde imágenes de Valladolid o Murcia, comparando dedos, pies, manos…Ancha es la viña del Señor ( en cuanto a imágenes se refiere).
El ponente descargó las tintas en la imaginería de Marchena haciendo comparaciones ridículas e inadmisibles que nada tiene que ver con un método científico de Historia del Arte.
Francamente quedé desilusionada pues no se merece nuestra querida imagen que se asiente cátedra de manera burda sobre Ella, en un tema tan importante que puede quedar para el futuro errático, aunque el señor lo haya dado como una simple hipótesis, porque medias verdades pueden convertirse en tópicos.
Tampoco es admisible dedicar dos horas y media, en estos tiempos, a una conferencia.
Un saludo cordial y todo mi ánimo a la hermandad.