Atendiendo a la amable invitación cursada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro de Iznájar, una representación de nuestra Hermandad se desplazará a dicha localidad este sábado, día 10, para participar en la Eucaristía y posterior salida extraordinaria de Jesús Nazareno con motivo del trescientos quince aniversario de la llegada de su Venerada Imagen a ese pueblo de la Subbética cordobesa.
Con este acto culminan las celebraciones que han venido desarrollándose en los últimos meses, entre las que destacan conferencias, entre ellas la de nuestro buen amigo D. Juan Aranda Doncel, restauración del retablo del camarín, concurso de carteles, etc., para conmemorar que en 1702 llegaba a Iznájar esta imagen del escultor antequerano Antonio del Castillo con la que sustituyeron a otra más pequeña actualmente desaparecida.
Según Aranda Doncel, la cofradía de Jesús Nazareno de Iznájar se fundó en los años cercanos a la mitad del siglo XVII y, desde entonces, se convirtió, con la que allí llaman la «Procesión del Calvario», en la que más devoción concita y la de mayor participación popular, no en vano fue incorporando a su cortejo procesional, al igual que sucedió en otras localidades, los elementos típicos del Barroco como evangelistas, sibilas, judíos, romanos y otras figuras bíblicas, parte de las cuales pudimos ver en una de las primeras ediciones del acto de La Tradición Oral en las Cofradías de Jesús Nazareno organizado por nuestra Hermandad. Fue entonces cuando adquirieron un gran protagonismo los sermones y representaciones de la Pasión, especialmente en relación a esta Imagen, el encuentro entre Jesús y la Virgen.
Para nosotros será un honor acompañar en este día tan importante para ellos a nuestros Hermanos de Iznájar, de los que guardamos un gratísimo recuerdo desde que compartieron con nosotros una jornada inolvidable mostrándonos sus más arraigadas tradiciones.