CARTEL LA TRADICION ORAL 2 (1)Llega una nueva edición, la octava, de La Tradición Oral en las Cofradías de Jesús Nazareno. Será el domingo, día 21, a las 12’30 horas en la Capilla del Santo Hospital.

Nuestra Hermandad ha preparado, con el cariño y la dedicación de siempre, este acto que nació con el objetivo de dar a nuestros paisanos amantes de la Semana Santa la oportunidad de conocer las tradiciones que se conservan en localidades tanto de Córdoba como de fuera de nuestra provincia en torno a la devoción a Jesús Nazareno y cómo se manifiestan en los días de Semana Santa, especialmente el Viernes Santo. Baena, Montoro, Palenciana, Doña Mencía, Iznájar, Zuheros, Loja (Granada) o Alcalá la Real (Jaén) nos han traído en ediciones anteriores esas expresiones de religiosidad popular que guardan como auténticos tesoros y que les dan personalidad propia como pueblos.

En esta ocasión, será el Coro de Capilla de Semana Santa de Castro del Río, (Córdoba), el protagonista principal de este acto. Sus antecedentes más remotos se remontan a finales del siglo XVII, entonces estaba formado por religiosos, aunque de su configuración actual, compuesto sólo por seglares, la primera documentación data de mediados del XIX. Con él conoceremos los Cantos que interpretan tanto en los Quinarios de las cofradías castreñas como en las procesiones del Miércoles y Jueves Santo y en la «Madrugá» del Viernes Santo ante Jesús Nazareno, hermandad de la que son Hermanos de Honor. Esta será la primera vez que los canten delante de una Imagen de Jesús Nazareno que no sea la de su pueblo.

Lógicamente, tendremos también la presencia de la Ilustre y Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora del Mayor Dolor, «La Madrugá», que guarda las esencias más ancestrales de las primitivas cofradías de Jesús Nazareno y que mantiene las tres «Sentencias» que se cantaban en muchos lugares durante la procesión de la madrugada del Viernes Santo: la Sentencia de Pilatos, el Pregón del Ángel y la Confortación de la Virgen. Igualmente, dentro de esas tradiciones orales de Castro del Río destacan las saetas autóctonas llamadas «samaritanas» y las de la «vía sacra».

Sin duda que ésta será una magnífica oportunidad para conocer in situ todas estas manifestaciones de religiosidad popular que, de otro modo, nos sería imposible descubrir.