«VÍNCULOS CON EL PASADO» 

            Obdulia López García y María Isabel Bejarano, Crucera mayor y Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Añora, respectivamente, han recreado esta tarde las Cruces de Mayo para los Ancianos de Jesús Nazareno quienes, con entusiasmo, las han aplaudido cantándoles el mayo, mayo. mayo, bienvenido seas, para trigos y cebadas, caminitos y veredas…

Entre otros aspectos y recuerdos nos han contado cómo «dos o tres semanas antes del día de la Cruz se comienza propiamente la tarea de vestir la Cruz. La fiesta dedicada al culto de la Cruz: La Invención de la Santa Cruz, el 3 de mayo, es conmemorada desde antiguo. En España aparece en todos los calendarios y fuentes litúrgicas mozárabes, poniéndola en relación con el relato del hallazgo por Santa Elena de la auténtica Cruz de Cristo. Pero, parece que la celebración popular de la Cruz tal como hoy la conocemos alcanzó su máximo esplendor durante los siglos XVIII y XIX, para empezar a decaer a principios del XX». (Ensayo sobre fiestas populares de Los Pedroches, de Antonio Merino Madrid: dedica el capítulo segundo de este magnífico y documentado libro a La Fiesta de la Cruz). Léase para comprender los ritos en los que nos reconocemos como pertenecientes a un grupo único y exclusivo.

Obdulia y María Isabel han complementado su lección de «Cruceras» con un vídeo precioso sobre la Fiesta de la Cruz en Añora. Y han acercado a los Ancianos una pieza de la decoración de la Cruz para que apreciaran y tocaran la elegancia de los elementos decorativos: tules, finísimas telas que se entrecruzan y combinan de una manera prodigiosa dando lugar a formas de gran belleza: ¡Un lujo!

Una tarde inolvidable con Obdulia y María Isabel, embajadoras excelentes de las Cruces de Mayo en Añora. ¡Abrazos!

GRUPO LECTURA 18-5-2016 CRUCERAS DE AÑORA