LA LUZ DE LA CANDELARIA…

Ayer miércoles, en la víspera de la Fiesta de la Presentación del Señor; de la Purificación de María, Virgen de la Candelaria, los Ancianos de Jesús Nazareno, animados verbalmente por Elvira Cardador y Víctor Díaz, pegaban la hebra de la conversación vespertina refiriendo los recuerdos de estas celebraciones en la Iglesia católica…

[… y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: <<un par de tórtolas o dos pichones>>…]   (Lucas 2, 22-35. 39-40)

Los Ancianos de Jesús Nazareno expresaban con nostalgia el sentimiento de pérdida de estos rituales que antaño se celebraban el día 2 de febrero y que mantenían la esencia de la fiesta de la luz que viene de la Palabra de Dios. En coherencia con estas manifestaciones religiosas tradicionales perdidas, por desgracia, los sabios Ancianos nos refirieron una retahíla de refranes relacionados con la celebración de la Candelaria:

*Que la Candelaria llore o cante, invierno atrás o adelante.

*Si por la Candelaria plora, / ya está el invierno fora; / y, si no plora, / ni dentro ni fora.

*El día de la Candelaria, la cigüeña en las campanas; y si no hace frío, la golondrina buscará su nido.

*Si llueve por la Candelaria, apaga la brasa.

*El día de la Candelaria, está el invierno fuera; pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar.

*Si la Candelaria nieva, treinta más con ella.

*Si la Candelaria llora el invierno está fora, que llore que deje de llorar, el invierno está sin pasar.

 De esta manera sencilla, en compañía de los Ancianos de Jesús Nazareno, ayer, nosotros ganamos la luz…