Anticipándonos al día 13 de noviembre, y martes, hemos celebrado esta tarde con los Ancianos del Santo Hospital la festividad de fray Diego de San Nicolás, más conocido como San Diego de Alcalá: fraile franciscano y santo. Vistió el hábito franciscano como hermano lego en la Orden de los Frailes Menores de la Observancia. Murió en Alcalá de Henares el 13 de noviembre de 1463.

«Se cuenta que pudiera haber predicado por estos lares o que pudiera haber venido al convento franciscano de Pedroche… Se cuenta que existió una ermita dedicada a este santo en el camino de la Virgen de Luna… En la ermita de la Virgen siempre existió una imagen de este Santo; y en el camino existe el llamado Pozo de San Diego…»

A ciencia cierta nadie sabe el origen de esta Fiesta de las Gachas… pero todo parece indicar que está relacionado con un tributo a San Diego de Alcalá, por lo que se le ha dicho, tradicionalmente, a este santo San Diego, «el gachero». Antiguamente se comían las gachas coincidiendo con el toque de ánimas en la Parroquia, después de oscurecer el día y cuando los mozos ya habían vuelto de sus trabajos agrícolas y ganaderos. («La vida tradicional en Los Pedroches», de Manuel Moreno Valero).

Esta tarde típica de noviembre llovía en Pozoblanco. Dentro de la Santa Casa el ambiente era cálido y dulzón como las gachas que nos ha hecho para todos Mari Carmen, la cocinera, acercándonos en su degustación todo el sabor de la tradición. Después hemos bailado y cantado salpicando de buen humor la festividad de San Diego, «el gachero».

Gracias a todos. Gracias, Hermana Gloria, por tu espléndida colaboración.