AROMAS  TRADICIONALES  NAVIDEÑOS  EN  LA  SANTA  CASA: EL NACIMIENTO DEL HIJO DE DIOS EN EL PORTAL DE BELÉN.

[…] <<Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento y dio a luz a su hijo primogénito; le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento>> (Lc 2, 1-7)

BELENISMO:  La construcción y exhibición de belenes forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo, especialmente en la tradición católica.

Manuel Mesa Ramos, puso ayer de manifiesto su artístico y artesano belenismo ante un expectante y numeroso grupo de Ancianos, acompañados por el nuevo Hermano Mayor, Víctor Díaz Morales, y su esposa, y de las personas responsables de montar en el Santo Hospital la representación plástica del nacimiento de Jesús, que se suele exponer durante las fiestas de Navidad y que ya han empezado a construir, asimilando algunas ideas expertas y artesanales de entre las expuestas magníficamente por Manuel.

Origen: Parece ser que la primera celebración navideña en la que se montó un belén para conmemorar el nacimiento de Jesús fue en la Nochebuena de 1223, realizado por San Francisco de Asís en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia), causando una enorme emoción entre los asistentes.

Al comenzar la tarde del miércoles, el Grupo del Voluntariado anunció la incorporación al mismo de María del Carmen Cañuelo López, una joven promesa solidaria.  Al terminar, Manuel recibió el agradecimiento de los Ancianos entregándole un diploma como recuerdo de su agradable visita.

En la Santa Casa  JESÚS NIÑO  está presente.

Grupo Lectura 4-12-2013