Como anunciábamos ayer, les traemos la segunda parte de la crónica que Bárbara Jiménez, Vocal de Cultos y Formación de nuestra Hermandad, nos ha facilitado sobre el V Encuentro del Voluntariado de Jesús Nazareno celebrado el pasado fin de semana en Córdoba.
El sábado 1 de octubre lo comenzamos en la capilla con un “momento de oración en la mañana” donde leímos un precioso escrito de Gloria Fuertes titulado “El Voluntario”. Persona capaz de hacer una obra de arte con sus horas libres, que trabaja gratis, que no gana nada, pero que experimenta el placer de ser útil, de alegrar la vida a una persona triste, hacer sonreír a un enfermo, a nuestros ancianos, hablarles, ayudarles, escucharlos y acompañarlos. ¡Qué satisfacción!
Después de desayunar subimos al Desierto -por ser lugar de silencio y cercanía a Dios- del Bañuelo, precioso paraje donde las Hermanas Hospitalarias disponen de unas dependencias y una capilla recogida con un mosaico que representa a S. Diego, S. Francisco de Asís y la Virgen en la advocación de Nuestra Sra. de Villaviciosa y al Padre Cristóbal con lemas como Mi providencia y tu fe han de tener esto en pie.
Seguimos andando disfrutando de la compañía de todos los/as voluntarios/as, intercambiando experiencias, proyectos, momentos de la vida cotidiana, enriqueciéndonos en un ambiente entrañable hasta llegar a la ermita del Padre Cristóbal, pequeño habitáculo con camastro de piedra, cilicio y dos disciplinas, réplica de su hábito… pero que pellizca el corazón al revivir aquellos años duros y difíciles de soledad y silencio como forma de penitencia y conversión.
Que nosotros, Padre Cristóbal, seamos capaces de aportar sin excusas y con tu ayuda todo lo que Nuestro Padre Jesús Nazareno espera de nosotros voluntarias/os. Al regreso, Dña. Mercedes Tormo nos expuso en un tema para la reflexión, “Cuidarse para cuidar”, unas pautas a seguir para mantenernos sin estrés y unas reglas de cómo actuar para sacar el máximo provecho de nuestra entrega voluntaria. Después trabajamos en grupo aportando la experiencia de nuestro sentir y actuar ante determinadas situaciones, lo que resultó de un gran provecho.
Hicimos un alto para comer, relajarnos y continuar con la actividad anterior. Posteriormente, celebramos la Eucaristía en un ambiente en el que reinó, como debe ser, la hermandad, el compromiso, la participación animada con bellos cantos. Más tarde regresamos a Betania para cenar. A continuación y tras un brevísimo descanso, tuvo lugar la proyección de la película “Bella” y posteriormente comenzamos el cineforum que terminaríamos al día siguiente. La película tiene tanto que comentar… Nos fuimos al descanso agotados pero con una fuerza interior que brota cuanto te sientes confortada espiritualmente.
El domingo día 2 de octubre comenzamos con la oración de S. Patricio “Me levanto hoy”. Con esa fuerza de Dios que nos guía, que nos sostiene, que mira y nos escucha. Después, desayuno, y conclusiones de la película. La mañana siguió con el Taller de risoterapia; interesante y bonita forma de contribuir a alegrar la vida a nuestros ancianos, enfermos, deprimidos… que conseguiremos si seguimos las pautas que Dña. Mª José Cepas, con chispa y dinamismo nos indicó. Con las hermanas Dña. Mª Carmen, Dña. Mª de Guía, Dña. Africa y Dña. Mª Carmen Fernández, concluimos y evaluamos este V Encuentro que nos resultó altamente grato, amistoso, enriquecedor, rentable, práctico… Salimos con el compromiso de ampliar el número de voluntarios y voluntarias. ¡¡PARA REPETIR!!
Como dice muy bien nuestra vocal Bárbara Jiménez, el encuentro Hosjena 2011, ha sido enriquecedor; (tanto con enseñanzas que tenemos que desarrollar, como la atención personal de las hermanas en “Betania y Bañuelo”. Siempre agradeceremos…, todo ello), abriéndonos la ilusión, alentando nuestra fe para responder a la llamada que el Señor nos presenta cada día. Solo falta que estemos a la “escucha”, para no dejar pasar la ocasión.
Ciertamente el “Desierto de Ntra. Sra. de Villaviciosa, del Padre Cristóbal”, nos motivó una vez más, para imitarle, cada uno en su situación y con sus medios, buscando el silencio de la oración, con escucha de la “Palabra». Y, atentos a lo que el Señor me pide, no dejar pasar la ocasión de ayudar al hermano. Es donde tiene que desembocar el fruto de mi oración, de mi contacto con el Señor. Es el fruto que silenciosamente nos dejó el Padre Cristóbal, bajando de su retiro-ermita, a la Córdoba de su tiempo donde descubrió a “las pobres y a los niños, tiradas por las calles, si acaso, con una estera que protegiera del suelo”, y que esperaban, sin saberlo, la Misericordia del Señor que necesita de las manos de los hermanos para hacérsela llegar. La paradoja es, que han pasado 340 años de “progreso”, y “las pobres” seguimos viéndolas, con otra pobreza, otros harapos y sin esterillas, tiradas por las calles. Y de los niños, los hay que no están menos abandonados que los de aquel siglo.
El Padre, al parecer era de pocas palabras pero supo buscar, con ayuda del Señor, hermanos y hermanas que secundaran su labor, ya vemos hasta donde…, llega.
Nosotros hemos de buscar más Voluntarios. ¡Con la de paro que hay! Y, sabéis, no me refiero a paro laboral.
Hasta que podamos hacer otra cosa, entretanto, pidamos ayuda al Señor y con la mediación de su Inmaculada Madre, inspire los medios necesarios para desterrar esa “nueva-vieja” pobreza.
Marcos
Ciertamente, no es lo común vivir estos momentos intensos y ejemplares al margen de las experiencias sin contenido ni trascendencia de un fin de semana cualquiera. Ni es común leer crónicas, noticias, etcétera, tan ética, estética, y correctamente presentadas y expresadas en un blog como en éste ¡qué es un gusto y un orgullo, como cofrade, seguir de cerca! Me reitero en las gracias, nuevamente. Por vuestro esfuerzo y empeño. Gracias, Bárbara, Ángel, y a quien o a quienes lo hagan posible. Y a la Junta de Gobierno de esta centenaria Hermandad que lo apoya. Sabed que se sigue desde dentro y desde fuera de Pozoblanco.
Leyendo este texto he sentido nostalgia del silencio que inspira la paz del espíritu para transmitir a los demás. Y un motete sonaba en mi corazón evocando con sus letras los paisajes y los senderos que nos llevan a un estado de gracia plena y de armonía.
¡Felicidades a los que disfrutásteis de este fin de semana especial!
Estupendo relato del V Encuentro del Voluntariado.De Pozoblanco hemos participado 14 personas, lo que provocó más de una exclamación en el momento de decir nuestro nombre y procedencia ,esto fué en el Bañuelo, en la pequeña explanada, frente a la ermita del Padre Cristobal. Hubo representación del personal de la residencia, de la Cofradia hermana de los Sayones y de nuestra Hdad. La experiencia ha sido tan tan positiva, que al VI Encuentro espero que podamos asistir más. Ya tenemos fecha 5, 6 y 7 de Octubre de 2012. Han sido unos dias estupendos.