El cortejo procesional se abre con la Cruz de Guía escoltada por cuatro faroles de guía. Tanto la cruz como los faroles fueron realizados en madera tallada con acabado en dorado por los mismos artistas que hicieron el paso en 1954, los tallistas pozoalbenses José Pérez Navarrete y Francisco López Muñoz. A continuación, desde 2015 se ha integrado un tramo infantil o “guardería” donde van los niños más pequeños que lo solicitan con la cruz de madera propia de los Hermanos de Jesús. Después se sitúa el primer tramo de nazarenos cerrado por el estandarte, popularmente llamado “bacalao” por su forma, escoltado por dos penitentes con báculo. Este estandarte fue diseñado por Fray Ricardo de Córdoba, se bordó en hilo de oro y plata en los talleres de Antonio Pozo y Paquita Aguayo y se estrenó en la Semana Santa de 1998.

Tras el segundo tramo de nazarenos viene el Libro de Reglas escoltado igualmente por dos hermanos con báculo. El Libro de las Constituciones es procesionado en una caja de madera forrada en terciopelo morado con el escudo de la Hermandad y cantoneras de plata cincelada realizadas en 1991 por la Orfebrería Domínguez de Sevilla. Abriendo el siguiente tramo de nazarenos aparece la Bandera con el escudo de la Hermandad bordado en hojilla de oro de aplicación sobre terciopelo morado por Francisco Pérez Artés en 1999. La Bandera va escoltada por dos penitentes con mazas.

Entre el Libro de Reglas y la Bandera se sitúa la representación de la Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes, Sayones, con la que compartimos Titular. Al último tramo de nazarenos le sigue la Presidencia en la que se sitúa el Presidente de la Hermandad escoltado por miembros de la Junta de Gobierno con báculos. Desde 2017, delante de la Presidencia, se integra el Relicario del Beato Cristóbal de Santa Catalina, fundador de la Congregación de Hermanas Hospitalarias, portado por un nazareno con escolta de dos faroles hechos a semejanza de los que acompañan a la Cruz de Guía por el tallista pozoalbense Pedro Sánchez López.

Tras la Presidencia encontramos el cuerpo de acólitos que incluye a los Ciriales y a los Turiferarios quienes anuncian la llegada del altar que es el “paso”. Los ciriales están realizados en madera sobre un diseño de Sabino Moreno.

Así llegamos al núcleo central de la procesión que es el Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno portado por la cuadrilla de Hermanos Costaleros y escoltado por cuatro cofrades con cruces de madera que se colocan en las esquinas. Detrás del “paso” se sitúa el Hermano Mayor en ejercicio y el saliente acompañados por hermanos y, a continuación, los Hermanos de Jesús sin hábito y con cruces de madera y el pueblo. El cortejo se cierra con la banda.