El pasado domingo, coincidiendo con la romería de la Virgen de Luna, se clausuraba en Puente Genil el V Congreso Nacional de Cofradías bajo la Advocación de Jesús Nazareno que se ha desarrollado en dicha localidad los días 21 a 23. Alrededor de doscientos congresistas procedentes de trece comunidades autónomas han participado en estas jornadas que han contado con la dirección académica de D. Fermín Labarga y la organización, excelente por cierto, de la Pontificia y Real Cofradía y Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con el Comisario Alejandro E. Reina al frente.

En las diferentes ponencias y comunicaciones presentadas se ha profundizado en todos los aspectos que inciden en la arraigada y extendida devoción a Jesús Nazareno a lo largo de toda la geografía española: artísticos, patrimoniales, devocionales, culturales o de preservación de tradiciones ancestrales. La visita a «cuarteles» e iglesias pontanas ha descubierto a muchos de los asistentes el inmenso patrimonio que atesora la Semana Santa de Puente Genil.

Como ya dijimos en una entrada anterior, entre los ponentes ha habido varios que estuvieron presentando el resultado de sus investigaciones en el II Congreso Nacional que organizó nuestra Hermandad en el año 2005 con motivo del cuarto centenario de su fundación. Con algunos de ellos pudimos departir en la jornada del sábado y todos nos manifestaron el grato recuerdo que conservan de aquel evento. 

Entre las ponencias presentadas quizás la que más repercusión mediática ha tenido, por el momento, ha sido la del propio Director Académico, D. Fermín Labarga quien afirmó que el origen común de la Sentencia de Pilatos -la que se canta entre otros lugares en Pozoblanco- se encuentra en un libro escrito en 1660 por la monja Concepcionista Sor María Jesús de Ágreda titulado Mística Ciudad de Dios. Nosotros se la dejamos en este enlace para que la puedan leer: Sentencia de Pilatos.

V Congreso Jesús Nazareno - Puente Genil 2014