Nuestra Casa de Hermandad acogió anoche la anunciada charla-coloquio a cargo de Dña. Rosario Moreno. De las muchas cosas que nos dijo -siempre llenas de un profundo y realista contenido- me quedo con un texto escrito por Gloria Fuertes en el que hablaba de su experiencia y su relación con Dios. Desgraciadamente, hasta el momento en que escribimos esto no hemos podido conseguir dicho texto. No obstante, les dejo un poema de la misma escritora que resume lo que nos dijo Rosario y que también nos puede enseñar a hacer oración.
» UN HOMBRE PREGUNTA … «
¿Dónde está Dios? Se ve o no se ve.
Si te tienen que decir donde está Dios, Dios se marcha.
De nada vale que te diga que vive en tu garganta.
Que Dios está en las flores y en los granos,
en los pájaros y en las llagas.
En lo feo , en lo triste, en el aire, en el agua;
Dios está en el mar y a veces en el templo,
Dios está en el dolor que queda y en el viejo que pasa
en la madre que pare y en la garrapata,
en la mujer pública y en la mezquita blanca.
Dios está en la mina y en la plaza,
es verdad que está en todas partes, pero hay que verle,
sin preguntar que dónde está como si fuera mineral o planta.
Quédate en silencio,
mírate la cara,
el misterio de que veas y sientas,
¿no basta?
Pasa un niño cantando,
tú le amas,
ahí está Dios.
Le tienes en la lengua cuando cantas
en la voz cuando blasfemas,
y cuando preguntas que dónde está,
esa curiosidad es Dios,
que camina por tu sangre amarga.
En los ojos le tienes cuando ríes,
en las venas cuando amas.
ahí está Dios en ti,
pero tienes que verle tú,
de nada vale quien te lo señale
quién te diga que está en la ermita, de nada,
has de sentirlo tú.
Trepando, arañando, limpiando,
las paredes de tu casa:
de nada vale que te diga que está.
en las manos de todo el que trabaja,
que se va de las manos del guerrero,
aunque éste comulgue o practique cualquier religión, dogma o rama;
huye de las manos del que reza y no ama,
del que va a misa y no enciende velas de esperanza;
suele estar en el suburbio a altas horas de la madrugada,
en el hospital, y en la casa enrejada.
Dios está en eso tan sin nombre
que te sucede cuando algo te encanta,
pero de nada vale que te diga que Dios está
en cada ser que pasa.
Si te angustia ese hombre que se compra alpargatas;
si te inquieta la vida del que sube y no baja,
si te olvidas de ti y de aquéllos,
y te empeñas en nada,
si sin por qué una angustia se te enquista en la entraña,
si amaneces un día silbando a la mañana
y sonríes a todos y a todos das las gracias,
Dios está en ti, debajo mismo de tu corbata.
A mí me pareció una «Oración» digna de ser mencionada por su discernimiento, y digna de ser oída, sobre todo, por quienes tienen la obligación de estar presentes en actividades tan bien preparadas para reflexionar espiritualmente. Me pareció exquisita en aspectos concretos y en las citas bibliográficas. De una sabiduría teológica infrecuente por estos lares. Así que, mil gracias por la oportunidad a la Hermandad de Jesús Nazareno, maestro de oración.
Totalmente de acuerdo con María. Con Rosario aprendimos que hay momentos para la oración, para meditar el Evangelio, para admirar la naturaleza y así querer la obra de Dios, para el silencio, para…
Pero también lo estoy con los que dicen que faltaban los que debían de estar, sobretodo porque hay quien tiene obligaciones, comprometidas voluntariamente, que en pocas ocasiones le vemos cumplir su compromiso.
Algunos dijeron que faltaban los que debían estar.
Yo me quedo con el gusto de haber estado alli. LOs que asistimos a la charla de Rosario, salimos con aire nuevo, más comprometidos, con ganas de profundizar más en el Evangelio, de orar y rezar de otra manera, de ser testigos de Jesús en nuestro trabajo, en nuestro ambiente. De saborear silencios y escuchar, de ver la obra de Dios en todo lo que nos rodea.
Ha sido estupendp poder escucharla.gracias